Amigos del Libro Infantil y Juvenil

 asociación que lleva más de cuarenta años
dedicada a la promoción
y difusión
del libro infantil y juvenil
y la animación a la lectura.


Al servicio de
      bibliotecarios,  ilustradores, editores,
libreros
,  madres,  padres, 
escritores
,  docentes   
e
investigadores,

¿Te unes?


Los próximos 31 de marzo, 1, 2 y 3 de abril de 2025, nuestra asociación organiza junto

a la asociación nacional de investigadores
en Literatura infantil y juvenil (ANILIJ),
de la Universidad de Vigo,
el curso

"La promoción de la lectura
en la población juvenil"

14 horas de formación, modalidad virtual


Puedes inscribirte en el siguiente QR
(matrícula gratuita)


VIII JORNADA


ANIMACIÓN A LA LECTURA
EN LA ERA DIGITAL


Los pasados 13 y 14 de febrero,
la asociación Amigos del Libro Infantil y Juvenil celebró, en el Centro Cultural
“María Victoria Atienda” de Málaga,
la
VIII Jornada de Animación a la Lectura,
este año titulada
La animación a la lectura en la era digital.

 

Las jornadas se grabaron
y retransmitieron en directo
en nuestro  
canal de YouTube


Este fue nuestro
programa 


¡Confiamos que sea de tu interés
y puedas participar el próximo año!





Si pulsas la imagen podrás descargarte el programa y ponentes participantes en las VIII Jornada de Animación a la Lectura que este año celebramos en Málaga.

  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Ana Escarabajal, organizadora del evento

    Botón
  • El concejal de cultura de Cartagena y el presidente de Amigos del Libro

    Botón
  • Patxi Zubizarreta, durante su pregón

    Botón
  • Pregón a cargo de PATXI ZUBIZARRETA

    PATXI ZUBIZARRETA,

    Premio nacional de LIJ 2023

    Botón
  • Biblioteca escolar

    Biblioteca escolar Colegio Virgen del Carmen

    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón

FELIZ 24 de octubre,
DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR


Por tercer año consecutivo,
la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil
ha organizado la celebración del Día de la Biblioteca Escolar,
siempre el 24 de octubre.
Este año hemos contado con el apoyo de
anele
y el Ministerio de Cultura.


Para la celebración del día de la biblioteca 2024,
hemos contado con el escritor Patxi Zubizarreta,

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023
,
quien redactado el pregón,
y con la ilustradora Laia Giménez Buenaventura,
Premio Lazarillo 2024 en modalidad álbum ilustrado,
quien ha diseñado el cartel.


Este año lo hemos celebrado con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena (Murcia) y hemos disfrutado de distintos actos en torno a la biblioteca escolar. Compartimos algunas fotos de la celebración:


Descargar programa actividades Cartagena

Hemos incluido en los siguientes enlaces el díptico con el pregón
y el cartel que puedes descargarte en cualquiera de las lenguas oficiales:

EXPOSICIÓN EN ALQUILER


AQUÍ ESTUVO EL FIN DEL MUNDO
Espacios, Monstruos y Héroes Míticos



¿Quieres exponerla tú?

Escríbenos



Esta exposición está pensada y creada en sus contenidos artísticos, en peques, familias, jóvenes, mediadores, docentes
y para cuantas personas estén interesadas
en el conocimiento de la Edad Antigua grecorromana
relacionada con la geografía, la historia
y la cultura de España.


Se trata de un proyecto original
que muestra y resalta un tema muy poco conocido
por la sociedad, poco tratado en el ámbito
de la Literatura infantil y juvenil,

de gran interés educativo y divulgativo
desde diversos aspectos culturales,
lingüísticos e históricos.


La presencia de espacios, monstruos y héroes civilizadores
es un tema que invita al conocimiento de los mitos y sus relatos, por su influencia y trascendencia en la historia de España.


El objetivo es despertar la curiosidad por la mitología,
que tanto puede aportar al desarrollo personal
y al conocimiento individual como motivo para leer,
a partir de colecciones y de libros,
recreativos y de conocimientos,
y también de paisajes y personajes
que vinculan España con su mitología.


Comisariada por Alicia Muñoz y José Carlos Espinel,
con el soporte documental basado en las descripciones de textos clásicos (Génesis García Gómez y Alicia Muñoz).
En las ilustraciones han participado 29 artistas,
pintores, ilustradores y escultores, de todo el territorio español, entre los que se cuentan algunos

Premios Nacionales de Ilustración
.
Salvo dos excepciones,
las obras se han creado exprofeso para esta exposición.
Han sido elaboradas con una gran diversidad técnica,
desde las más tradicionales, como el óleo,
guache, lápices de colores, carboncillo, tinta...
al uso de nuevas herramientas digitales,
como el fotomontaje, diseño 2D,
Photoshop, In Desing,
entre otras.


La exposición está patrocinada por el Ministerio de cultura
en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes
(SCIART, Grupo Complutense. Sostenibilidad. Ciencia. Arte),

y  con la Universidad de Cádiz
(Grupo Telos, Estudio del Aprendizaje de la Lengua y la Literatura)

Vicerrectorados de Sostenibilidad y Cultura, y de Investigación y Transferencia -Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones-

INDEX, Instituto Universitario de Investigación
para el desarrollo Social Sostenible.

Ha recibido también, durante su exposición en Cádiz,
el patrocinio de la Junta de Andalucía,
mediante la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.


Como parte complementaria a la exposición,
hay disponibles informaciones bibliográficas,
lingüísticas y literarias,
así como actividades
destinadas a mediadores,

peques y jóvenes.


Esta parte didáctica formó parte de las Jornadas organizadas por el grupo de investigación Telos (Universidad de Cádiz, UCa), dirigido por Lucía Cancelas,
durante mayo-junio de 2024,
en la ciudad de Cádiz.



                 Colabora: 
Share by: